ÂNIMAS: PERROS DE SERVICIO EN HOSPITALES DE PORTUGAL

Nairobi, la mejor compañía de los niños hospitalizados en Lisboa

Esta semana hemos vuelto a Portugal para conocer a Nairobi, una de las perritas de servicio de Ânimas, la asociación sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de personas vulnerables en hospitales, residencias de ancianos, escuelas… Su equipo perruno trabaja en 22 hospitales portugueses con el apoyo de Elanco. Hemos acompañado a Nairobi y a su tutora, Inês, a ver a los niños ingresados en el Hospital Doña Estefanía de Lisboa.

Son las once de la mañana y Nairobi, una labradora marrón de seis años de edad, entra tranquilamente en el Hospital Doña Estefanía, que pertenece al Centro Hospitalario São José, para visitar a los niños ingresados en él. Médicos, enfermeras, personal de seguridad… todos le saludan con cariño. Es un miembro más del equipo del hospital lisboeta, al que ya lleva tiempo acudiendo junto a su tutora, la psicóloga Inês Chambel.

Antes de entrar en la zona de las habitaciones, Inês limpia minuciosamente las patitas y el cuerpo de Nairobi con unas toallitas. Una de las enfermeras invita a ambas a pasar dentro, donde los niños están ingresados para ser objeto de diversos tratamientos médicos.

Ambas van visitando a los menores, que están acompañados de sus padres. Entran en cada habitación y pasan un rato charlando con cada uno. Los niños reciben a la perrita con gran ilusión. No importa las limitaciones físicas. Todos abren los ojos como platos ante el animal y preguntan si pueden tocarla. ¡Por supuesto! Nairobi está a su alcance, acomodada sobre una mantita que Inês ha extendido previamente en la cama del niño o sobre una silla.

La psicóloga se deshace en sonrisas y atenciones, preguntando a los niños cómo se encuentran y respondiendo a todas las preguntas que le hacen sobre Nairobi. Los más pequeños acarician a la perrita con timidez, mientras que los más mayores quieren saberlo todo sobre el animal. Todos aparcan su condición médica para esbozar una sonrisa e intercambiar amor e ilusión con la invitada más famosa del hospital. Por supuesto, los móviles inmortalizan el momento para el álbum familiar, un acontecimiento que recordarán con ilusión.

En total, la visita dura una hora, sesenta minutos que se reparten entre varias habitaciones. Es el tiempo que trabajan estos perros cada día. Inês tiene otra perra de servicio, Jamaica, así que por las mañanas es el turno de Nairobi y por las tardes, de Jamaica.

LA INTERACCIÓN CON EL PERRO INCIDE EN MAYOR BIENESTAR

Tras la sesión, Inês nos explica que la interacción de los niños con los animales provoca cambios hormonales que mejoran su bienestar durante la estancia en el hospital. Baja el cortisol, hormona asociada al estrés, y suben otras vinculadas al bienestar, como la oxitocina. Se producen cambios en las expectativas de mejora de los niños y en su humor. Pero esto también ocurre con los familiares que acompañan a los pacientes. Y la presencia del animal crea un buen ambiente entre el personal sanitario, tal y como pudimos comprobar. ¡Todos quieren a Nairobi y la tratan como una más del equipo!

Los perros de Ânimas no solo intervienen en hospitales pediátricos, sino que también lo hacen en unidades de psiquiatría, cardiología.. y centros de personas mayores. Realmente, estos perros aportan mucho. Inês recuerda, por ejemplo, el caso de un paciente con depresión y demencia que no se levantaba de su silla, hasta que sus perras comenzaron a visitarle y se convirtieron en sus confidentes: el paciente comenzó a abrirse y a hablar más.

FORMACIÓN PARA PERROS CON APTITUDES

No todos los perros tienen aptitudes para realizar este papel. Tienen que ser canes obedientes, tranquilos, a los que los olores y los ruidos de lugares como un hospital no les influyan y les pongan nerviosos. Ânimas evalúa a los candidatos y realiza una formación que dura unos cinco meses y en las que participa el perro y su tutor.

Esta organización lleva 23 años realizando intervenciones asistidas con animales y preparando a perros de asistencia para atender a personas con alguna discapacidad. Ayuda a más de 66.000 personas cada año gracias a donaciones privadas y a la colaboración de entidades como el programa Dejemos Huella de Elanco, que también hace posible la labor de Pipper on tour.

LA LABOR DE ÂNIMAS EN PORTUGAL

La misión de Ânimas es brindar mayor independencia, autonomía e inclusión a personas con diversidad funcional —incluidos niños con trastornos del espectro autista, enfermedades neuromusculares, sordera y otras afecciones— mediante la provisión gratuita de perros de asistencia cuidadosamente entrenados. También lleva a cabo programas de Servicios Asistidos por Animales (SAA), como programas de tratamiento, educación y apoyo, desarrollando proyectos en hospitales, escuelas, residencias de ancianos, centros de apoyo al aprendizaje y universidades.

En este otro artículo te contamos con más detalle la labor que Ânimas hace en Portugal.