LA VERA

La Vera con perro

Estuvimos en La Vera en septiembre de 2025. Este destino del norte de Cáceres ofrece un sinfín de rutas por bosques de castaños y robles; riachuelos pozas, gargantas y pueblecitos con casas típicas de madera, barro y piedra. La comarca es famosa porque fue el lugar de retiro del Emperador Carlos V. Bueno, y por ser la capital mundial del pimentón.

Nosotros escogimos Jaraíz de la Vera como base de operaciones y desde allí fuimos haciendo excursiones en coche. En Jaraíz visitamos el Museo del Pimentón, que es accesible con mascota. La comarca es una de las mayores productoras de pimientos de la Península Ibérica y cultiva una variedad con la que se elabora el rico Pimentón de la Vera, de sabor único.

El museo se encuentra en la misma Plaza Mayor, en la Casa Palacio del Obispo Manzano, y tiene tres plantas. La exposición, a base de paneles y objetos, cuenta la historia de esta especia con Denominación de Origen y cuya historia europea comenzó en el momento en el que Cristóbal Colón trajo el pimiento de América.

Aquí podrás aprender las variedades autóctonas del pimentón, y el método de cultivo y producción. En la última planta se reproduce un secadero: ¿Sabías que el pimiento se sigue almacenando en una especie de desván y que se seca con el calor del fuego? Las llamas prenden en el piso inferior y, durante 10 o 15 días, el humo de la encina se va filtrando por las rejillas del suelo y aporta al pimiento su característico sabor y aroma.

Cerca del museo encontrarás la oficina de turismo. Isabel nos recibió con un bebedero de agua fresquita y nos dio todo tipo de recomendaciones. Si quieres comer en Jaraíz, no te pierdas el restaurante La Finca, en Villa Xarahiz, a las afueras. Tiene una carta rica, rica, y comedor amplio (interior y exterior). Allí nos recibió la simpática Gueta, nuestra anfitriona de cuatro patas. También aceptan perros educados en el bar restaurante Fezur, en el centro de la localidad.

CHAPOTEAR EN LOS RÍOS Y LAS GARGANTAS

Muchos de los pueblos de La Vera han habilitado piscinas naturales en el curso de los ríos. Son espacios solo para humanos. Los perros no podemos bañarnos en esas zonas por razones de salud pública y porque en verano suelen estar a tope de gente. Las ordenanzas municipales y las regulaciones de las gargantas más conocidas, declaradas zonas de baño, suelen prohibir el baño de animales. Antes de lanzarte al agua, conviene que preguntes en el ayuntamiento del pueblo que corresponda si hay alguna zona de río en la que se esté permitiendo que los perros se refresquen.

La realidad es que, cuando el calor aprieta, puedes ver a familias que chapotean en compañía de sus perros, pero siempre lejos de los núcleos urbanos. Durante nuestra visita de 2025, preguntamos en las oficinas de turismo de varias localidades y nos dijeron que las mascotas podían estar fuera de las zonas de baño de las principales gargantas y piscinas naturales, aguas abajo de dichos enclaves.

Por cierto, que en el caso de la piscina natural de Jaraíz, el restaurante El Lago acepta perros educados en el interior.

CUACOS DE YUSTE

Si a tu perro le gusta patear por el monte, en La Vera tienes muchas opciones. La excursión más icónica es la Ruta del Emperador (10 km), que une Jarandilla de la Vera y el Monasterio de Yuste (lamentablemente, no podrás entrar en su recinto con tu amigo peludo).

En las inmediaciones sí puedes visitar un lugar muy singular: el Cementerio Alemán de Cuacos de Yuste. En él descansan soldados, aviadores y marinos alemanes caídos en las dos Guerras Mundiales. Es un pequeño camposanto de acceso libre en mitad de la naturaleza. Todas las tumbas son iguales (una cruz en granito oscuro). Cada una muestra únicamente el nombre del soldado, su rango y la fecha de su fallecimiento. La verdad es que nos pareció un bello rincón.

En Cuacos de Yuste paseamos por la peculiar Plaza Juan de Austria y la Plaza de la Fuente de Los Chorros, y nos encantó comprobar que algunos de sus comercios lucen pegatinas en los escaparates en apoyo de un refugio local: Adopta Mascotas Jaraíz.

GARGANTA LA OLLA

También nos acercamos a pasear por Garganta la Olla, uno de los pueblos con más encanto de la zona. Según te acercas, puedes verlo encaramado en las montañas, entre gargantas y al abrigo de las estribaciones de la Sierra de Gredos. Allí podrás descubrir edificios tan singulares como la Casa de la Peña. El municipio conserva su arquitectura popular de entramado de madera y sus casas señoriales. Nos pareció muy curiosa la historia de la Casa de las Muñecas, un edificio azul que hay al entrar en el casco antiguo. Parece ser que se escogió este color en la época en la que reinaba Carlos V para señalar el uso de esta casa como casa de citas.

En Garganta la Olla tienes un buen restaurante pet friendly: La Fuente. Está en la misma calle de la Casa de las Muñecas. El alojamiento que hay en el mismo edificio también acepta mascotas.

Si te apetece andar, una buena opción es subir al Mirador de la Serrana, que ofrece una buena panorámica del pueblo enmarcado por La Vera. Es una caminata de unos 50 minutos (solo ida) en la que escucharás a mirlos y pinzones. Arriba te espera la leyenda de la Serrana de La Vera: parece ser que esta mujer seducía a hombres para llevarlo a su cueva y matarlos. ¡Terrible! Menos mal que es un mito tradicional. A mí lo único que me puso nervioso fue un perro enorme suelto corriendo amenazador por la plaza de Garganta la Olla. Me alteré mucho de recordar el ataque que hace unos años sufrí por parte de un pastor alemán. Por favor, ¡perros siempre atados por la calle! O no podremos avanzar como nos merecemos.

DORMIR CON PERRO EN LA VERA

En La Vera hay bastantes alojamientos que aceptan perros. Nosotros descansamos muy bien en el hotel rural Villa Xahariz (Jaraíz de La Vera). Nos quedamos con las ganas de entrar en el castillo de los Condes de Oropesa, en Jarandilla de la Vera, ya que estaba de obras. Allí se alojó durante un tiempo el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio, antes de vivir en el Monasterio de Yuste, donde residió hasta que murió. Hoy es un Parador y en 2025 aceptaba mascotas. Eso sí, con restricciones: perros de hasta 25 kilos y suplemento de 30 euros por noche. Te aconsejamos que elijas el alojamiento que más se ajuste a tus necesidades en los buscadores de Internet usando el filtro “mascotas”.

Seguimos de viaje por Cáceres y Badajoz de la mano de Turismo de Extremadura.

GUÍA DOG FRIENDLY

Si tienes un alojamiento, bar, café o restaurante pet friendly, escríbenos y lo sumamos a la lista:

COMER CON PERRO EN LA VERA

Aconsejamos reservar, especialmente en el caso de los restaurantes, e indicar que se va con perro para que el local pueda asignar la ubicación más cómoda para todos

Restaurante La Finca (Villa Xarahiz). KM. 32,8, EX-203. Jaraíz de la Vera, Cáceres. Tel. 927 665150

Restaurante cafetería Fezur. Av. de la Constitución, 12. Jaraíz de la Vera, Cáceres. Tel. 927 17 07 91

Restaurante Lago Parrilla. EX-203 (junto a la piscina natural). Jaraíz de la Vera, Cáceres. Tel. 620 92 74 74.

Restaurante La Fuente. C. Chorrillo, 28. Garganta la Olla, Cáceres. Tel. 672 62 54 79

Taberna Las Gemelas. C. Rodeo, 18. Garganta la Olla, Cáceres. Tel. 669 56 02 41

Las Pilas Chiringo bar. Carretera Las Pilas, s/n. (junto a la piscina natural). Collado, Cáceres. Tel. 927 19 03 53

El Molino. C. Garganta de Alardos. Madrigal de la Vera, Cáceres. Tel. 722 88 50 59

Los Confites (comprobar días de apertura al público, ya que acoge muchos eventos privados). Carretera de Navalmoral de la Mata a Jarandilla de la Vera km. 27/28. Paraje de Valcaliente. Jarandilla de la Vera, Cáceres.

Extremadura con perro